por Michael Hart
Había que imaginar que terminaría tarde o temprano: después de 25 trimestres consecutivos, el desempeño de la industria de ferias comerciales experimentó una disminución a fines de 2016, según el último informe trimestral del CEIR.
La caída interanual fue de un modesto 0,4 por ciento en el cuarto trimestre de 2016. La caída de los ingresos reales parece un poco más grave: un 1,8 por ciento menos que un año antes.
Todo termina tarde o temprano. Aún así, cuando pasas de las cifras principales del informe del Índice CEIR sobre el desempeño de las ferias comerciales, puedes comenzar a pensar que no es solo “una de esas cosas”.
Para todo el año –no sólo el cuarto trimestre– el crecimiento en la industria de ferias comerciales fue, en el mejor de los casos, modesto. El índice total de 2016 creció un 1,2 por ciento con respecto a 2015, en comparación con un crecimiento del 3,3 por ciento en 2015 con respecto al año anterior.
El crecimiento neto en metros cuadrados para el año, del 1,8 por ciento, no fue tan malo. Sin embargo, el crecimiento de la asistencia fue, en el mejor de los casos, estable.
Hace un año, el economista del CEIR, Allen Shaw, predijo que el crecimiento de la industria en 2016 ascendería al 2,4 por ciento, el doble del resultado real. Ningún economista da en el blanco siempre, pero un par de predicciones más que Shaw hizo hace un año podría mantenernos despiertos a algunos de nosotros: en abril de 2016, predijo que el crecimiento en 2017 sería del 2,7 por ciento y del 3,0 por ciento en 2018.
"Este desempeño representa el crecimiento sostenido más rápido en la historia del índice CEIR", dijo Shaw hace un año.
Tendremos que apresurarnos para dejar esas marcas.
¿Cuál es el problema?
Mire ese crecimiento constante de asistencia año tras año.
Luego mire las noticias de negocios más allá de la industria de eventos. Los minoristas que tradicionalmente tienen una fuerte presencia física como Macy's, Penny's y Sears están cerrando tiendas. Otros, como Target y Walmart, están haciendo grandes inversiones con la esperanza de poder atraer a los compradores a regresar a sus tiendas.
Los minoristas reconocen que el consumidor actual está pasando constantemente de las experiencias presenciales a las transacciones digitales.
Si la industria de eventos quiere alcanzar las altas expectativas que CEIR tiene para ella en los próximos años, debe convencer al posible asistente de que una experiencia cara a cara tiene más valor que una digital.
NOTA: El Informe del Índice CEIR 2017 que informa los resultados de 2016 se publicará a principios de abril.
Michael Hart es consultor empresarial y escritor especializado en la industria de eventos. Las opiniones son suyas. Puede comunicarse con él en michaelhart@michaelgenehart.com.